La piedra Rosseta es un monolito de 112x75x28 cm y 760 kg de peso, descubierta en 1799 por el soldado Pierre-François Bouchard durante las campañas de Napoleón a Egipto y actualmente expuesta en el Museo Británico de Londres.
Se caracteriza por sus textos escritos en tres sistemas de escritura antiguos, gracias a los que se pudieron traducir algunos jeroglíficos egipcios. Contiene un mismo texto escrito, primero, en jeroglíficos egipcios, a continuación, en escritura demótica egipcia (forma simplificada de los jeroglíficos usada en textos legales y comerciales) y en griego antiguo.
La comparación de las tres escrituras significó el inicio del entendimiento moderno de los jeroglíficos.
Por todo ello, nos encontramos ante un símbolo para traductores y lingüistas.
El trabajo y los conocimientos de Jean-François Champollion, historiador, lingüista y egiptólogo francés, fueron clave en la comprensión de los textos de la piedra Rosseta. Así todo, se necesitaron largos estudios y se tuvieron que superar no pocas dificultades para encontrar correlaciones entre ellos.
Gabinete Internacional de Traducciones cuenta con los mejores profesionales del sector. Contacta con nosotros sin compromiso.